El mundo de la moda no es fácil para emprender. Para tener éxito en él necesitas ser una persona creativa, con talento, imaginación y pasión. Para muchos, crear una marca de moda, parece sencillo, una cuestión de pocos días. Sin embargo, no hay nada que se aleje más de la realidad, que este planteamiento. A parte de las tres cualidades anteriormente mencionadas, es muy necesario ser una persona líder, perseverante, capaz de sobreponerse a las frustraciones y las dificultades.
La industria de la moda, no es un sector que se pueda decir sencillo. Pero no por ello, tienes que renunciar a tu sueño. Si lo tuyo es la moda y quieres emprender tu negocio, creando tu propia marca, en este artículo te decimos cómo y qué pasos tienes que dar.
Contenidos
Consejos para crear una marca de moda

Para empezar, es necesario aclarar el concepto marca de moda o ropa, ya que esto cubre un amplio espectro de negocios, todos diferentes. Los hay que diseñan y producen simplemente, mientras que otros contratan diseñadores, que se encargan de crear las colecciones, que se pondrán a la venta bajo el nombre de una marca. Otros fabrican sus prendas y contratan la personalización de ropa deportiva, por ejemplo. Estas estrategias, sirven para que personas que no saben de diseño, tengan la oportunidad de emprender, mientras que los jóvenes diseñadores, sin capital, tienen la suya para poner en circulación su trabajo y diseños.
Pasos para crear tu línea de ropa
Si te has decidido por la venta, con o sin diseños propios, lo primero que debes hacer es un plan de negocios. Lo más importante es el branding, al que hay que prestarle especial atención. En este negocio, más que en otros, la imagen de tu marca eres tú. Por lo que, para crear tu línea de ropa necesitarás una identidad fuerte, una historia, filosofía de marca y valores. Todos para que los clientes se sientan identificados con tu marca, atraerlos y fidelizarlos. De no ser así, no destacarás entre la competencia y te aplastarán. Para conseguir estos objetivos, lo mejor es elaborar un plan de negocios enfocado en tu marca de ropa, y un análisis DAFO.
Crea tu plan financiero apoyado siempre en la contabilidad de gestión. Es importante, a la hora de crear tu línea de ropa, sacar los costes de cada proceso y material, para después poder optimizarlos a medida que la empresa vaya creciendo. Es muy importante, que seas realista con el dinero que invertirás, y ten en cuenta que gran parte de ella, debe ir destinada a marketing.
Lo siguiente que debes hacer, para crear tu línea de ropa, es trabajar tu marca con cuidado, escogiendo diseños que reflejen aspectos que hablen de ti. De esta forma, tus clientes verán que con tu marca cuentas tu historia y será mucho más atractiva. Huye de lo genérico. El mundo y sobre todo, la industria de la moda está saturada de marcas que venden lo mismo. Debes destacar y ser diferente, si quieres captar la atención del público. No te olvides de plasmar, también, cierto aire de familiaridad. A los usuarios les interesan aquellas marcas con las que se sienten familiarizados, antes que las grandes corporaciones.
Decide hacia quién conducir tu estudio de mercado. Fíjate en tus competidores, precios, tallas… esto te servirá para ofrecer algo nuevo y mejor a los clientes. Además, te harás una idea del tipo de productos que funciona y lo que no. Si decides contratar diseñadores, esto te servirá para explicarles cómo quieres la línea de la marca y que estos lo plasmen en los diseños.
¿Cómo vas a vender los productos al crear tu línea de ropa? Decide el canal por el que quieres vender tu marca: online, tienda física… Ten en cuenta, que una tienda online es una buena oportunidad para comenzar y crearte una reputación, ya que los costes iniciales son bajos. Además, en muchos casos, los distribuidores están más dispuestos a hablar contigo si ya te has creado una pequeña reputación de marca.
Si te decides por la tienda online, debes tener en cuenta que esta debe reflejar en todo momento el look y valores de marca, en cada uno de los detalles. Esta es el escaparate de tus productos, por lo que debes cuidarla al máximo. Aprovecha y valora aquellos “marketplaces” en los que tu producto puede encajar. Así podrás aumentar tus ventas.
¿Cuánto hay que invertir para crear tu línea de ropa?
Pasamos al siguiente capítulo, la inversión de capital. Por suerte, en este negocio, no se requiere una gran inversión de dinero para comenzar. La mayor inversión será la de la ropa propia. Ten en cuenta que si los diseños son de terceros, es mejor que los adquieras al por mayor. En estos casos, los hay que son flexibles en los precios. Por lo que, lo mejor es que compares precios y condiciones.
En el caso de ser tú quien diseñe, necesitarás proveerte de los equipos básicos para la producción y el diseño, que con el tiempo podrás ir ampliando. Además, el atelier, en un primer momento, podrás montarlo en casa. El equipo que necesitarás será equipos de estampación para camisetas, planchas de ropa, la máquina de coser y herramientas de corte y confección, telas, accesorios de costura y etiquetas para marcar la ropa con tu logo y talla. Si lo necesitas, puedes consultar precios de material de costura en Mercería Sarabia. También necesitarás software de diseño de moda para patronar y diseñar las prendas de ropa que podrás a la venta, y los costes del desarrollo de tu tienda online.
Por otra parte, la inversión de tiempo será la que tú quieras y estimes necesaria. Esta es la más difícil de calcular, ya que la flexibilidad es muy complicada de traducir en coste monetario.

Acciones de marketing para posicionarla
Las redes sociales son las mejores aliadas para una marca de ropa emergente: Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest, incluso 21 Buttons pueden servirte para crear una comunidad de seguidoras y dar a conocer tu marca y ser visible. Aquí también debes cuidar al máximo tu imagen de marca. Gracias a ellas, podrás identificar tu público objetivo y establecer relación con blogger e influencers con las que poder colaborar. Este tipo de acciones pueden serte de gran ayuda para dar a conocer tu marca y productos. Al principio, necesitarás hacer una pequeña inversión, enviarles alguna de tus prendas de forma gratuita con la intención de que la promocionen.
Esto, junto con el posicionamiento web, será la mejor fórmula para crear clientes potenciales. Para mejorar este aspecto, hay una serie de acciones interesantes, que te irán muy bien, crear tu propio blog en el que hables sobre tu marca, escribir gratis en otros blogs de moda para aumentar tu branding, trabajar tu catálogo de producto… Esto, con el tiempo podrás delegarlo a una empresa, que sea experta en SEO y Marketing.
Los congresos y pasarelas de moda son encuentros a los que no debes faltar. En ellos establecerás relaciones con las que escalar dentro de este sector.
Para tener efectividad con todas estas acciones, lo importante es establecer un plan de marketing, en el que se destine un presupuesto para realizar también publicidad en medios. En función de tu público objetivo, invertirás en unos emplazamientos u otros: publicidad web, redes sociales, televisión… Tras estas campañas, deberás estudiar y analizar por qué triunfa o fracasa el plan de marketing establecido para emprender las acciones que debemos cambiar y qué decisiones tomar.
Por último, debes tener muy en cuenta, que la industria de la moda es un sector impredecible y complicada para triunfar. Pero con esfuerzo y tesón, conseguirás tus objetivos y el éxito.
Y recuerda que si te quieres dedicar al mundo de la ropa pero no sabes cómo crear tu propia línea, siempre puedes abrir una franquicia ya existente.
Y hasta aquí el artículo, esperamos haberte ayudado a crear tu línea de ropa, y que ahora sepas cómo cumplir tus sueños en el mundo de la moda.
Si el artículo te ha gustado , no dudes en compartirlo en tus redes sociales.