Una estrategia de social media requiere un cuidado especial, debido a que intervienen varios factores como la publicidad online y las redes sociales, que suponen un acercamiento con la audiencia desde muchas perspectivas.
En ocasiones, es difícil hacer una buena estrategia ya que los servicios de social media aún son muy recientes y siguen apareciendo nuevas formas de hacerlo continuamente.
Pero verás que no es tan complicado, en este artículo de Web de Marketing te daremos algunos consejos para elaborar tu estrategia de social media:
Contenidos
El marketing digital
Al crear tu estrategia de social media debes tener en cuenta el marketing digital. Para que comprendas el alcance que puede tener, te facilitamos algunos datos:
- Existen 4021 millones de personas online, equivalente al 53% de la población mundial
- Facebook tiene más de dos billones usuarios activos mensualmente.
- Instagram posee activos al mes 700 millones de usuarios.
- Twitter mensualmente sostiene 330 millones de usuarios activos.
- Youtube es el segundo buscador más grande del mundo.
La importancia de un llevar un Blog
Con el objetivo de que la estrategia de social media resulte exitosa, es importante llevar un blog que permita presencia más allá de las redes sociales.
El blog debe ofrecer un contenido de interés para los usuarios.
Para comprender la importancia de un CMS adecuado debemos conocer el siguiente dato: el 61% de las personas que leyeron contenido de recomendación en un blog o en reviews, compran un determinado producto ofrecido en esa web.
Pero un blog tiene otros elementos para acercar la audiencia al mensaje. Por ejemplo, también desde un CMS puedes informar sobre los servicios que se ofrecen de una manera más clara.
¿Y cómo decidir qué contenido publicamos? Lo ideal es tener en cuenta la estructura AIDA:
- Atención. El encabezado debe ser atractivo. Lograr que el lector se conecte con la pieza.
- Interés. Datos interesantes sobre el producto o servicio a ofrecer. También se debe generar empatía con la oferta que el lector busca.
- D Incluir beneficios del producto y agregar testimonios de clientes que se beneficiaron del producto, cambios del consumidor al adquirir el producto, etcétera. Generar fantasía; jugar con la mente.
- Acción. Generar la compra. Tener datos de contacto del posible cliente.
En el caso de las ventas por redes sociales, el content manager y el community manager deben tener una comunicación asertiva y definir muy bien sus roles. Por ejemplo, es labor del segundo escribir, desarrollar, lanzar y diseñar el contenido para las redes sociales.
Consejos para diseñar la estrategia
Si quieres tener una estrategia exitosa, te damos unas sugerencias al diseñar el plan a seguir en los contenidos, que te permitirán tener más éxito en tu estrategia de social media:
- Target/personas: enfocarse en el público correcto lo es todo. Todos los departamentos de la empresa tienen que enfocarse en la misma audiencia. El área social suele ser el primer contacto con los clientes.
- Entender y conocer la industria: También saber cómo las personas adquieren los productos que allí se ofrecen.
- Comunicarse y entender a los clientes: generar una relación con ellos
- Generar un Empathy Map: entender el contexto que tiene un cliente y por qué me compra.
- Leer el contenido alojado en medios sociales y publicaciones en sitios web sobre la actividad de los clientes.
- Entender al público online, su comportamiento e industria: esto ayudará a facilitar el acercamiento o retener a los clientes.
No olvides que en el momento de crear tu estrategia de social media debes apoyarte en el marketing de contenidos, que permitirá generar relaciones con los seguidores y clientes.
Gracias al boom tecnológico, hay muchas facilidades en el momento de generar contenidos, y esto supone una ganancia en tiempo y dinero, pues la inversión se reduce en más de un 60%.
¿Qué debe tener una buena estrategia de Social Media?
Una estrategia de social media en su conjunto de elementos, presenta:
Personalización de la marca y el producto
Llegar a los receptores ideales (target) con una propuesta atractiva de acuerdo a sus características.
Intenta relacionar el producto que se ofrece con las actividades de la empresa y los clientes.
Presenta también el nombre de la estrategia del producto junto a la segmentación de clientes de acuerdo a sus edades, intereses y estilo de vida, entre otros.
Duración del contenido
- La cantidad de palabras que debe contener el blog.
- Tiempo de los archivos audiovisuales
Todo ello dependerá del objetivo del contenido, el contexto del receptor y el tiempo del que el usuario disponga.
Es importante tener claro un estilo de lenguaje para todas las comunicaciones de la empresa (formalidad o informalidad). No olvides incluir las palabras más importantes en la mayoría del contenido escrito en tu blog y redes sociales.
Con esta sencilla guía para una buena estrategia de Social Media podrás comenzar a dar los primeros pasos en el mundo de las redes sociales. Sin embargo, si de verdad quieres llegar lejos deberías contratar a una agencia de marketing digital. Aquí te dejamos algunos posts para que conozcas a las mejores del sector:
- Las 10 mejores agencias de gestión de redes sociales
- 7 Mejores agencias de social media en España
- Las 6 mejores agencias de publicidad en redes sociales
- Ranking con las mejores agencias de influencers en España
Si te ha gustado el contenido de este post compártelo en tus redes sociales y sigue visitando las listas y consejos de nuestro blog de Web de Marketing.