teletrabajo eficiente

Con los tiempos que corren, el teletrabajo se está instaurando con mucha más fuerza en la mayoría de empresas, sobre todo en las de índole digital. Si antes algunas de estas entidades ya probaban con un sistema de trabajo a distancia, ahora son muchas las que buscan implantar un teletrabajo eficiente dentro del mundo digital.

Pero, ¿cómo conseguir la mayor productividad en este sistema de trabajo? ¿Cómo mantener una estructura sólida que favorezca el incremento de los beneficios de la empresa y el bienestar de los empleados? ¿Cómo hacer que nuestra imagen de marca siga creciendo aunque cambiemos nuestra manera de trabajar?

En este artículo te descubriremos las claves básicas para conseguir un teletrabajo eficiente dentro del mundo digital.

Las 5 claves para conseguir un teletrabajo eficiente

Ahora sí, pasaremos a ver las claves que te garantizarán a ti y a tu empresa un teletrabajo eficiente:

Cuenta con un software de automatización de calidad

SI entramos en el mundo digital de lleno, lo primero que debemos hacer es automatizar determinadas tareas que nos ayudarán a conseguir un teletrabajo eficiente.

Aquí entran en juego herramientas como el software SDELSOL, que ayuda a tu empresa digital a gestionar el teletrabajo de manera fácil y sencilla en la nube, automatizando tareas como la facturación, programa de nóminas y servicio de contabilidad para empresas y autónomos.

Contar con este tipo de software ayuda a tener controladas determinadas tareas fijas, lo que te otorgará más tiempo para cuidar de tu empresa y su imagen.

Apoya aún más a tus compañeros y empleados

En situaciones de teletrabajo es cuando menos distancia debe existir entre empleados y directivos. Pregúntate cómo se encuentran, qué necesitan.

Establece momentos para conocer el estado y la carga de trabajo de los miembros de la compañía para poder gestionar un teletrabajo eficiente y sin fisuras.

No dejes de realizar reuniones

Las reuniones, tanto individuales como grupales, deben seguir existiendo en un sistema de teletrabajo eficiente. Prepara videollamadas para reunirte con tus compañeros y/o empleados, para intercambiar impresiones, datos de tareas, distribución del tiempo…etc.

trabajo a distancia

En la medida de lo posible (y una vez las restricciones por el Covid-19 queden atrás) es recomendable establecer reuniones físicas de forma periódica para seguir manteniendo la eficiencia deseada y resolver posibles dudas en persona.

Maneja siempre un plan B y un plan C

Como bien sabemos, en cualquier momento el día se puede torcer y hacer que lo que teníamos planeado se vea truncado por un simple contratiempo o fallo en la tecnología que estemos usando en ese momento.

Por ello, no apuestes todo a un solo caballo. Con esto queremos decir que no organices tus tareas de tal forma que dependas siempre de una única herramienta o sistema. Ten siempre preparadas varias alternativas en caso de que Internet pueda fallar o que los equipos informáticos se vean afectados. Traza distintas vías y podrás mantener el ritmo deseado, llevando así un teletrabajo eficiente en todo momento.

Establece un sistema de bonificaciones y motivaciones

Cuando se teletrabaja el tiempo puede llegar a distribuirse de manera diferente. Esto no quiere decir que sea un aspecto negativo, al contrario, pues puede que se tiempo se aproveche de una manera mucho más eficiente.

Por tanto, una buena manera de mantener ese teletrabajo eficiente reside en que compongas un sistema de bonificaciones y motivaciones por trabajos realizados, éxitos conseguidos, apoyos al grupo de trabajo… etc. De esta forma, todos los miembros del equipo se sentirán aún más motivados para continuar con su trabajo estén donde estén.

Las grandes ventajas del teletrabajo eficiente

Una vez que conocemos las claves para llevar a cabo un teletrabajo de forma eficiente, podemos describir las grandes ventajas que conlleva. Si aún tienes dudas de los beneficios del teletrabajo a la hora de ofrecer empleo así, ten en cuenta lo siguiente:

Reducción de costes

Es una de las ventajas más llamativas dentro del teletrabajo eficiente. Y es que gracias al trabajo a distancia se reducen los costes de infraestructura asociadas a la empresa, como luz, calefacción, agua, equipos…etc. Estos costes también se reducen para los empleados, ya que no tendrán que invertir en transporte hasta el lugar de trabajo.

Aumento del rendimiento y la productividad

El teletrabajo favorece un mejor clima de trabajo en los empleados, que se encuentran más cómodos a la hora de realizar su trabajo. No solo esto, ya que como hemos comentado antes, suelen establecerse planes de objetivos de trabajo lo que promueve ese incremento de productividad, que sumado a un clima más favorable, repercuten en una mejora constante del rendimiento.

Podrás contar con los mejores

Cuando se establece un sistema de teletrabajo es posible atraer a profesionales con un gran talento que no podrían trabajar en dicha empresa de manera física debido a las distancias y las dificultades de traslado. Así, con el teletrabajo eficiente se envía también una señal de que la empresa ofrece facilidades para que los mejores puedan formar parte de ella.

Accesibilidad e integración

Unido al punto anterior, el teletrabajo permite que personas con alguna discapacidad puedan formar parte de nuestro equipo. Así, se eliminan determinadas barreras de transporte y de accesibilidad que el trabajo presencial suele conllevar, añadiendo a nuestro equipo a verdaderos profesionales que pueden aportar grandes valores a la empresa.

ventajas teletrabajo
Son muchas las ventajas del teletrabajo de cara a una empresa digital.

Y hasta aquí nuestro artículo sobre el teletrabajo eficiente. ¿Ya está instaurado en tu empresa? Háznoslo saber en los comentarios. Y no dudes compartir este artículo en tus redes sociales si te ha sido de ayuda.