Cualquier empresa que se precie tiene que adoptar una sólida estrategia de marketing que se adapte a sus intereses, con independencia del sector o del tamaño. No obstante, cada estrategia tendrá que construirse basándose en las características propias de la empresa. Por poner un ejemplo, no definiremos la misma estrategia para una gran empresa que para una microempresa.

En este artículo hemos preparado un listado de consejos de marketing para microempresas que pueden resultar muy útiles. Sigue leyendo para descubrirlos:

Los mejores consejos de marketing para microempresas

A continuación te presentamos algunos consejos de marketing para microempresas:

1. SEO (Optimización de motores de búsquedas)

Si tu estrategia de marketing tiene un gran foco en el mundo digital (que debería…), entonces el posicionamiento SEO es un gran punto de partida para empezar a conseguir notoriedad y visibilidad. Eso sí, si se hace bien. 

El SEO para microempresas es una herramienta muy potente. Está basado en llevar a cabo una estrategia para optimizar nuestro contenido y así lograr la mejor posición en los resultados de los buscadores (por lo general, la mayoría de estrategias de SEO están enfocadas a Google).

La idea final es que los usuarios, introduciendo una keyword (palabra clave) o una long tail keyword (palabras claves combinadas) encuentren tu empresa en las primeras posiciones como resultado a su consulta. A ser posible entre los 3 primeros resultados, que es donde se concentran el 90% de los clics.

Para llevar a cabo una estrategia de SEO es importante que cuentes con un experto en la materia o una agencia capaz de guiarte en la selección de palabras clave relevantes para tu negocio. Además de mantener tu web en un punto ideal de optimización SEO, que no siempre es fácil de lograr si nos fijamos únicamente en el diseño o funcionalidad.

En definitiva, seleccionando las palabras clave long tail adecuadas para tu microempresa podrás atraer tus primeros visitantes cualificados y conseguir tus primeros clientes.

2. Establece tu público objetivo

Aunque si bien es cierto que se trata de un consejo muy básico, se considera uno de los pilares del marketing, hasta el punto de que cualquier estrategia quedará arruinada si no hemos elegido correctamente a nuestro público objetivo.

Debes conocer las características detalladas de tu target. Es decir, que es lo que le gusta, de qué manera se comunican, qué necesidad o problema estás  intentado solucionar con tu producto/servicio.

Si no estás captando la atención de tu público objetivo, quizá sería interesante segmentarlo más. Puedes probar con criterios como ubicación, edad, así como intereses más detallados.

Si puedes llegar más allá, define tus buyer persona, una versión avanzada de tu público objetivo. Esto te ayudará a ponerle cara a tus potenciales clientes y responder mejor a sus necesidades, ajustando tu discurso, producto y/o servicio.

3. E-mail marketing

El e-mail marketing es de las estrategias que mejor funcionan, aunque podamos concebirlo como algo ya pasado de moda. La realidad es que el email marketing sigue funcionando muy bien y es un canal altamente rentable, especialmente si ya tienes una base de datos cualificada. 

Las microempresas deberían crear un newsletter para recopilar información de cualquier posible cliente. Con el análisis de estos datos podremos saber más sobre lo que el público necesita y sobre lo que está buscando.

Eso sí, tan solo conseguirás recopilar los datos personales en la newsletter si ofreces algo a cambio, como podría ser un pdf, ebook, o hasta algún descuento interesante en lo que estás ofreciendo.

4. Identifica lo que te hace diferente del resto

Lo más común es que en el mercado existan muchos negocios como el tuyo, por lo que tendrás que preguntarte qué es lo que te hace diferente. Si no hay nada que te diferencie, lo vas a tener muy complicado.

Estos elementos diferenciadores son otros de los pilares de tus estrategias de marketing. Una vez que los conozcas, te será más fácil el posicionamiento de la marca. 

Lograr esto no tiene que pasar siempre por crear un nuevo producto innovador. Puede que tu elemento diferenciador sea tu tono de comunicación, una excelente atención al cliente y post-venta, o tener una calidad excelente en tus productos. Solo tienes que hacerlo tu insignia de marca.

5. Utiliza las mejores herramientas

Actualmente, es posible encontrar una amplia selección de herramientas de marketing, y lo mejor de todo es que muchas de ellas son gratuitas (especialmente, las que nos ofrece Google).

Una de las más interesantes para microempresas es Google My Business; a través de la misma podrás crear tu propia ficha de negocio para ponerlo en el mapa y potenciar la geolocalización, agregar una descripción que hable sobre el mismo, incluso permitir comentarios y testimonios.

Otra herramienta muy interesante es la de Google Analytics; te ayudará a saber qué es lo que está funcionando en tu estrategia de marketing y a corregir los errores.

Es interesante diversificar las herramientas y seguir formándonos sobre cualquiera que sea importante. Así conseguirás mejores resultados en menos tiempo.

6. Averigua qué tipo de contenidos te interesan más

Dependiendo de las necesidades de la marca y de las plataformas o redes sociales que utilicemos, es posible que existan algunos tipos de contenidos que nos resulten más interesantes que otros.

Por ejemplo, Instagram podría ser una buena opción para una empresa que apueste por contenidos orgánicos muy visuales, como es el caso de las fotos, vídeos, carruseles, historias o Reels

También tendrás que averiguar el tipo de persona que normalmente frecuenta cada red social. Por poner un ejemplo, los clientes tipo B2B suelen estar más en LinkedIn y plataformas profesionales que en Tik Tok.

7. Constancia

Por mucho que apliques los consejos anteriores, no te servirán de nada si no eres constante. No sirve de nada arrancar una estrategia durante 3 meses y pararla después, ¡necesitas tracción!

Por ejemplo, si quieres marcar alguna diferencia en las redes sociales es muy importante que seas constante en las publicaciones. Así conseguirás que los algoritmos te tengan en cuenta y obtendrás una mayor visibilidad.

Con estos 7 consejos de marketing podrás empezar a trabajar con tu microempresa y elevarla hasta lo más alto.