Las técnicas de expresión corporal son herramientas fundamentales a la hora de implementar tu estrategia de marketing. Estas técnicas ofrecen a la audiencia veracidad en el contenido que estás transmitiendo. En esta edición de Web de Marketing, te traemos las mejores 35 técnicas de lenguaje corporal y ejemplos para tu estrategia que debes tener en cuenta.
Contenidos
- 1 ¿Qué es el lenguaje corporal?
- 2 ¿Qué son las técnicas de expresión corporal?
- 3 Técnicas de expresión corporal
- 3.1 1 Tamborilear con los dedos
- 3.2 2 Gestos corporales con las manos abiertas y las palmas hacia arriba
- 3.3 3 Juntar la punta de los dedos
- 3.4 4 Frotarse las manos
- 3.5 5 Inclinar la cabeza hacia un lado
- 3.6 6 Cruzar las piernas
- 3.7 7 Tocar una oreja
- 3.8 8 Colocar la mano en la mejilla
- 3.9 9 Frotar los ojos
- 3.10 10 Frotarse o tocarse la nariz
- 3.11 11 Pellizcar el puente de la nariz
- 3.12 12 Poner la cabeza entre las manos
- 3.13 13 Estar de pie, pero erguido
- 3.14 14 El contacto visual
- 3.15 15 No mirar directamente
- 3.16 16 Jugar con el pelo
- 3.17 17 Caminar a paso rápido
- 3.18 18 Estar de pie con las manos a la espalda.
- 3.19 19 Estar de pie con las manos en las caderas
- 4 Lenguaje corporal: ejemplos con microexpresiones
- 4.1 21 Gestos corporales de felicidad
- 4.2 22 Tristeza
- 4.3 23 La sorpresa en el lenguaje no verbal
- 4.4 24 Ira y los gestos corporales
- 4.5 25 El lenguaje no verbal y el disgusto
- 4.6 26 El miedo en el lenguaje corporal
- 4.7 27 Dilatación de las pupilas
- 4.8 28 Tono y volumen de voz en el estudio del lenguaje corporal y ejemplos
- 4.9 29 El poder contagioso de la risa compartida
- 4.10 30 Asentir con la cabeza
- 4.11 31 Esconderse detrás de alguien o algo
- 4.12 32 Sacar pecho
- 4.13 33 Imitar lenguaje
- 5 Últimos consejos
- 6 Trabaja tu lenguaje corporal
¿Qué es el lenguaje corporal?
Antes de definir en qué consisten las técnicas de expresión corporal, es importante que recordemos qué significado tiene el lenguaje corporal. No olvidemos que la comunicación que damos a través de nuestro cuerpo dice mucho más que las palabras. Con este tipo de comunicación puedes transmitir confianza o desconfianza a tus clientes y las expresiones corporales tienen una gran influencia en las relaciones sociales. Por todo esto, lo ideal es que mantengamos un equilibrio entre lo que decimos de manera verbal y lo que dice nuestro cuerpo de manera no verbal.
El lenguaje corporal a través de posturas o Body Language es aquel tipo de comunicación no verbal que abarca posturas, gestos y otros movimientos del cuerpo y rostro que transmiten contenidos e información. En la mayoría de las ocasiones, estos gestos no verbales y su interpretación se hace de manera inconsciente y por lo general es una información auténtica.
¿Qué son las técnicas de expresión corporal?
En este orden de ideas, podemos definir las técnicas de expresión corporal como aquellos elementos que nos ayudan a mantener un correcto y adecuado control sobre nuestro lenguaje corporal manteniendo el equilibrio con lo que decimos de manera verbal.
En el mundo organizacional es muy importante que usemos adecuadamente las técnicas de expresión corporal para poder tener una estrategia de marketing exitosa. Es por ello que hablamos sobre emitir mensajes correctos con las posturas y gestos de nuestro cuerpo, mediante las técnicas corporales, las cuales definitivamente te darán un cambio positivo en tus estrategias de marketing.
Técnicas de expresión corporal
A continuación, te mostramos las mejores técnicas de expresión corporal para tu estrategia de marketing, buscando desentrañar el lenguaje corporal: ejemplos con manos, piernas, rostro y cuerpo entero:
1 Tamborilear con los dedos
Empezamos con este ejemplo de lenguaje corporal que nos lleva a observar las manos. Cuando se presenta el golpear o tamborilear con los dedos una superficie, esto puede demostrar impaciencia o nerviosismo. Si sueles golpear con los dedos o ves a alguien haciéndolo es posible que consideres la situación irritante e incómoda.
2 Gestos corporales con las manos abiertas y las palmas hacia arriba
Lo que haces con tus manos puede marcar una gran diferencia en cuanto a la confianza de la gente en ti. Mantener las manos abiertas y hacer gestos con las palmas hacia arriba puede demostrar que no tienes nada que ocultar.
3 Juntar la punta de los dedos
El lenguaje corporal apunta mucho al estudio de la postura de las manos. Un gesto clave es juntar las puntas de los dedos y separar las palmas de las manos. En este sentido puede indicar que tienes autoridad de lo que dices y control de la situación.
Utiliza este gesto ante una situación donde debas explicar a un cliente o personal algunos puntos y tengas que transmitir seguridad y confianza en lo que dices. Recuerda que estar al mando de una situación permite a tu audiencia sentir seguridad en lo que el otro dice.
4 Frotarse las manos
Para sumar un aspecto más del lenguaje corporal y ejemplos relacionados directamente con las manos, tenemos el gesto de frotarse las manos vigorosamente. ¿Qué puede denotar esto? Un estado de excitación o impaciencia. Pero también de nerviosismo, inseguridad o incomodidad.
Recuerda, en el estudio de posturas corporales, ser consciente de tus manos para transmitir el mensaje que necesitas a tu audiencia y a tus clientes cuando tengas que mantener reuniones claves.
5 Inclinar la cabeza hacia un lado
¿Sabías que cuando inclinas la cabeza hacia un lado puede significar que estás escuchando de manera atenta e interesada la información que estás oyendo? Entre los gestos no verbales y su significado este denota tu concentración y agrada a la persona con la que estás interactuando.
6 Cruzar las piernas
¿Qué más encontramos en las formas de expresión corporal? Los movimientos y posiciones de las piernas. Tengamos presente que la forma en que cruzas las piernas puede decirle a los demás mucho sobre ti
Si cruzas tus piernas a la altura de los tobillos, puede indicar que estás intentando ocultar algo. Ahora bien, si el cruce se hace a la altura de las rodillas apuntando en dirección opuesta a tu interlocutor esto indica que te sientes incómodo con quién hablas o con quien estás en ese momento.
¿Una postura que demuestra poder y control sobre la situación? La conocida como “cuatro”, que básicamente consiste en estar sentado, con una pierna cruzada sobre la otra, donde el tobillo descanse sobre la rodilla. A su vez, los brazos se mantienen estirados ya sea tocando las propias piernas o el asiento donde te encuentras. En lenguaje no verbal esta postura envía un mensaje de confianza y accesibilidad.
7 Tocar una oreja
Entre los gestos no verbales y su significado tenemos aquellos donde nos tocamos partes cercanas al rostro. Entre los ejemplos que tocaremos, la acción de tirar de una oreja demuestra que la persona está tratando de tomar una decisión.
Ten en cuenta que, para algunos, puede parecer que esa decisión no la has tomado por estar indeciso o evasivo.
8 Colocar la mano en la mejilla
Este gesto sutil puede indicar que estás ponderando cuidadosamente las palabras de tu interlocutor. En el lenguaje corporal y sus posturas, las manos en la mejilla o sosteniendo la barbilla son una señal de atención y respeto tanto cuando tú lo haces como cuando lo observas en tu interlocutor o audiencia.
9 Frotar los ojos
Sabemos bien que los ojos son el espejo del alma, pero, el gesto de frotarlos, en las técnicas de expresión corporal, puede revelar dudas o incredulidad. ¿Nuestro consejo? Si alguien lo hace mientras hablas, quizás sea momento de aclarar tus puntos.
10 Frotarse o tocarse la nariz
Este gesto, asociado comúnmente con la mentira, puede generar desconfianza en los demás. El estudio del lenguaje corporal nos dice que es vital evitarlo en situaciones que requieran transparencia.
11 Pellizcar el puente de la nariz
Entre los gestos no verbales y su significado, el hecho de cerrar los ojos y apretar el puente de la nariz, denota que estás haciendo una evaluación negativa de lo que está sucediendo. ¿Ves que alguien lo usa cuando hablas? Entonces el consejo es adoptar un enfoque diferente para conseguir tu objetivo.
12 Poner la cabeza entre las manos
Llevarse las manos a la cabeza es un ejemplo de lenguaje corporal que se puede traducir de varias formas: que estás aburrido, una actitud de fastidio o molestia con alguna situación e incluso puede indicar que estás molesto o avergonzado. La situación puede dar el contexto faltante para interpretar este lenguaje corporal.
13 Estar de pie, pero erguido
Entre las muestras de expresión corporal, está la posibilidad de que se lea el cuerpo completo. En este caso, tratamos el ejemplo donde la persona está erguida con una buena postura. ¿Qué se concluye de esto? Es una clara apuesta que demuestra seguridad. Perfecta cuando se habla con una audiencia o para reuniones de negocios.
14 El contacto visual
La mirada dice mucho y cómo miras a tu interlocutor, más. Así, cuando haces contacto visual con otra persona, establece un contacto visual relajado, sin ser penetrante, para hacer que el otro se sienta cómodo y dispuesto a aceptar lo que tienes que decir.
15 No mirar directamente
¿Qué es lo contrario a mirar directamente a otra persona? No hacer contacto visual y dirigir tu mirada al suelo. Entre las técnicas de expresión corporal, mirar al suelo puede transmitir debilidad y falta de confianza, incluso vergüenza o falsedad.
Pero, ¿qué hacer si no quieres mantener contacto directo con tu interlocutor? Si necesitas romper el contacto visual, te recomendamos que, cada pocos segundos, mires hacia un costado y no desvíes la mirada hacia arriba o hacia abajo.
16 Jugar con el pelo
Con respecto a este habitual gesto, las técnicas de expresión corporal nos dicen que se puede tomar dos formas respecto al contexto. Por un lado, el conocido coqueteo hacia una persona por la que sientes atracción y, por otro, en el ámbito profesional y de negocios, que es el que nos compete, este gesto puede denotar nerviosismo e incomodidad.
17 Caminar a paso rápido
¿Quieres proyectar confianza y dominio de ti mismo? Entonces, cuando camines, no solo lo hagas erguido, sino con un paso rápido y denotando un propósito. Siempre avanza con seguridad hacia una meta.
18 Estar de pie con las manos a la espalda.
Esta postura, aunque puede parecer relajada, puede transmitir tensión y frustración. En el lenguaje no verbal se recomienda optar por una postura más abierta y acogedora.
19 Estar de pie con las manos en las caderas
En el estudio del lenguaje corporal esta postura se interpreta de varias formas. Por una parte, puede transmitir enfado, esto si todo lo demás hace parecer que lo estás.
Bajo otro contexto significa que estás entusiasmado y listo para hacer algo. Otra forma de interpretación es que la persona quiera mantener en control su espacio personal y mantener más alejado a aquellos que no son amigos o familiares.
Lenguaje corporal: ejemplos con microexpresiones
Si algo puede decirte mucho de lo que piensa o siente una persona esas son las microexpresiones. Estas breves expresiones faciales, que ocurren en aproximadamente 1/25 de segundo, pueden decir lo que realmente está pasando por la cabeza de alguien, incluso sin que esta se dé cuenta de que lo ha mostrado.
En muchas ocasiones estos gestos corporales ocurren cuando alguien intenta contener sus emociones. Hay varios aspectos interesantes que podemos resaltar para tenerlos en cuenta a la hora de tu conveniencia en los negocios y estrategias mercadotécnicas.
21 Gestos corporales de felicidad
La felicidad es una emoción contagiosa que se manifiesta de manera evidente en el rostro humano. Cuando estamos felices, nuestras comisuras labiales se curvan hacia arriba formando una sonrisa genuina. Los ojos se entrecierran levemente, creando arrugas alrededor de ellos, y las mejillas se elevan, dando al rostro un aspecto más luminoso.
Esta expresión, caracterizada por la relajación muscular y la simetría facial, es universalmente reconocida como un signo de bienestar y satisfacción.
22 Tristeza
Por otra parte, la tristeza es una emoción que a menudo se refleja en nuestro rostro de manera palpable. Las cejas se curvan hacia abajo y hacia adentro, formando un pequeño pliegue en el centro de la frente. Los párpados superiores tienden a caer, dando a los ojos un aspecto más pequeño y triste.
A su vez, las comisuras labiales se inclinan hacia abajo y los labios pueden temblar ligeramente. Esta expresión, marcada por una sensación de pesadez y tensión muscular, comunica vulnerabilidad y dolor emocional.
23 La sorpresa en el lenguaje no verbal
¿Cómo saber si una expresión de sorpresa es genuina? Lo primero es que este momento se manifiesta en nuestro rostro de manera instantánea. Las cejas se elevan rápidamente, abriendo los ojos de par en par. La boca se abre en una “O” perfecta y las arrugas horizontales en la frente se hacen más pronunciadas.
La sorpresa se caracteriza por la inmovilidad momentánea de los músculos faciales, refleja una reacción natural ante un estímulo inesperado.
24 Ira y los gestos corporales
¿Sabías que la ira es una emoción intensa que puede desencadenar una serie de cambios fisiológicos y emocionales? En el rostro, se manifiesta a través de cejas fruncidas y bajas, ojos entrecerrados con una mirada fija y penetrante y labios apretados o ligeramente abiertos. Las mejillas pueden enrojecerse y las venas del cuello pueden hacerse más visibles.
Sin duda, la tensión muscular y la asimetría facial comunican hostilidad y disposición para la confrontación, claros ejemplos de que una persona pasa por un estado de ira absoluta.
25 El lenguaje no verbal y el disgusto
Siguiendo por las microexpresiones, es momento de hablar del disgusto, una emoción que experimentamos ante estímulos desagradables o repulsivos. Se manifiesta en el rostro a través del fruncimiento de la nariz, como si quisiéramos alejar un olor desagradable.
A la vez que sucede esto, vemos como los labios se aprietan o se curvan hacia abajo y las mejillas pueden elevarse ligeramente. Los ojos se entrecierran, dando al rostro una expresión de desaprobación. Esta expresión resalta por la tensión muscular en la zona superior del rostro, comunica rechazo y aversión.
26 El miedo en el lenguaje corporal
Como punto final en las microexpresiones hablemos del miedo. Esta es una emoción básica que nos alerta ante posibles peligros. En el rostro, se manifiesta a través de ojos muy abiertos, con los párpados superiores elevados y los inferiores tensos.
Las cejas se elevan y se juntan en el centro de la frente, formando una expresión de asombro. La boca puede abrirse ligeramente y los labios pueden temblar. ¿Qué lo caracteriza? Por la tensión muscular en todo el rostro, comunica vulnerabilidad y la necesidad de protección.
27 Dilatación de las pupilas
Cuando revisamos la expresión corporal y sus ejemplos, el tamaño de las pupilas, aunque a menudo pasa desapercibido, también resulta un indicador sutil pero poderoso de nuestros estados internos. Si bien es cierto que una disminución en el tamaño pupilar puede sugerir desagrado o desinterés y un aumento puede indicar atracción o interés, es crucial tener en cuenta que otros factores, como la iluminación y el uso de ciertas sustancias, también pueden influir en la dilatación pupilar.
¿Nuestro consejo? En las técnicas de expresión corporal, es importante analizar las pupilas no de forma aislada, sino en conjunto con otros indicadores del lenguaje corporal.
28 Tono y volumen de voz en el estudio del lenguaje corporal y ejemplos
El tono y el volumen de la voz son elementos clave del lenguaje no verbal que nos permiten transmitir una amplia gama de emociones y significados sin necesidad de palabras. El tono, que se refiere al timbre de la voz, y el volumen, que indica la intensidad, se combinan para crear un rico tapiz de matices emocionales.
Por ejemplo, un tono bajo y un volumen suave suelen asociarse con tristeza o desinterés, mientras que un tono agudo y un volumen alto pueden indicar alegría o sorpresa. Además del tono y el volumen, otros aspectos como el ritmo, la velocidad y la fluidez de la voz también influyen en la comunicación no verbal.
Al prestar atención a estos elementos de expresión corporal, podemos mejorar nuestra capacidad para interpretar las emociones de los demás y, mejor aún, logramos transmitir nuestras propias intenciones de manera más efectiva.
29 El poder contagioso de la risa compartida
Dentro de las técnicas de lenguaje corporal, reírse juntos significa mucho más que una simple reacción a un chiste. Cuando compartimos una carcajada con alguien, estamos estableciendo una conexión social profunda.
La risa compartida se interpreta como la creación de un sentimiento de camaradería y complicidad, fortaleciendo los vínculos entre las personas. Es como un código secreto que solo los miembros de un grupo entienden, un signo de pertenencia y aceptación.
30 Asentir con la cabeza
En el estudio de las técnicas de expresión corporal, asentir con la cabeza se reconoce como un gesto universal que encierra una gran complejidad de significados. En la mayoría de las culturas, se interpreta como una señal de acuerdo, comprensión o interés en lo que se está diciendo.
Sin embargo, la frecuencia, la intensidad y el contexto en el que se realiza pueden modificar su significado. Un asentimiento rápido y repetido puede indicar impaciencia o falta de atención, mientras que un asentimiento lento y sostenido puede expresar profunda consideración.
31 Esconderse detrás de alguien o algo
Esta postura, en la que una persona interpone un objeto entre ella y su interlocutor, revela, en el lenguaje no verbal, una serie de emociones y motivaciones subyacentes. Crear una barrera se interpreta como una sensación de vulnerabilidad o inseguridad.
La persona puede estar buscando protección ante una posible crítica o desacuerdo. Sugiere, además, que la persona no se siente totalmente comprometida con lo que está diciendo, ya que se esconde detrás de un objeto. Es una señal de que puede estar dudando de sus propias palabras o temiendo las consecuencias de expresar su opinión de manera abierta.
32 Sacar pecho
En los gestos no verbales y su significado, la postura de sacar pecho es una manifestación clara de dominio y confianza. Al expandir el torso, la persona ocupa más espacio físico, comunicando así una sensación de poder y autoridad. Esta postura suele adoptarse en situaciones en las que la persona se siente superior o desea imponer su voluntad.
No obstante, es importante tener en cuenta que un exceso de exhibición de dominio puede ser percibido como arrogancia o agresividad. En algunos contextos culturales, esta postura puede ser considerada inapropiada o incluso amenazante.
33 Imitar lenguaje
La imitación del lenguaje corporal, tanto en las posturas como en los gestos, es una forma poderosa de establecer conexión con otra persona. En el estudio del lenguaje no verbal, cuando imitamos inconscientemente los movimientos de nuestro interlocutor, estamos señalando que estamos sintonizados con él y que nos sentimos cómodos en su presencia.
¿El beneficio? La sincronización no verbal facilita la comunicación y puede contribuir a un clima de confianza y entendimiento mutuo. Sin embargo, es importante utilizar esta técnica de manera sutil y auténtica, ya que una imitación excesiva o forzada puede resultar incómoda o incluso manipulativa.
Últimos consejos
Te ofrecemos un par de pautas básicas que debes tener en cuenta a la hora de estudiar los gestos no verbales y su significado para mejorar tu lenguaje corporal:
34 Presta atención con la postura de tu cuerpo
Estas posturas corporales tienen vital importancia a la hora de expresar correctamente un mensaje, La primera recomendación en este aspecto es no interponer nada entre tú y el público. No te escondas detrás de nada y de nadie, como ya lo mencionamos, pues denota inseguridad en el discurso.
También te aconsejamos que mantengas una postura con pies separados a la altura de tus hombros y los brazos abiertos mostrando tus palmas. Esto genera confianza y honestidad a la audiencia.
35 Relájate y conoce bien el contenido
No hay mejor técnica de expresión corporal que manejar el contenido correctamente. Te recomendamos prepararte bien antes de dirigirte a un público y tomar en cuenta técnicas de relajación y muchas ganas de transmitir el mensaje de tu estrategia.
Trabaja tu lenguaje corporal
Y hasta aquí este artículo sobre las técnicas de expresión corporal para tu estrategia. Esperamos que haya sido de utilidad esta información y puedas aplicarla desde ya. Puedes encontrar más artículos de este estilo en nuestra Web de Marketing. ¿Te ha gustado este artículo? Compártelo en tus redes sociales.